La noche del patrimonio 2025

Este evento se ha visto 476 veces.

CONSULTA TODA LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:

PROGRAMACIÓN

La octava edición de La Noche del Patrimonio , volverá a celebrarse simultáneamente en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, tendrá lugar el sábado 13 de septiembre y estará estructurada en tres secciones:

Escena Patrimonio.
El alma contemporánea del festival. Coreógrafos y compañías nacionales e internacionales activan los espacios patrimoniales con creaciones exclusivas de danza contemporánea y artes vivas. Un verdadero laboratorio escénico que convierte el patrimonio en escenario, y lo efímero en memoria compartida.

Abierto Patrimonio, con la apertura excepcional de espacios patrimoniales.

Vive Patrimonio, que recoge una gran oferta de actividades culturales en el casco histórico.
Una programación cultural pensada para todos los públicos y edades: conciertos, talleres, rutas patrimoniales, espectáculos familiares y mucho más. Un homenaje al patrimonio inmaterial y a la riqueza de nuestras tradiciones y talentos locales.

En Córdoba, las actividades programadas son:

ESCENA PATRIMONIO

MAJA Y BASTARDA

Dirección y baile: Laila Tafur
Ojo externo: Amalia Fernández y Ana Buitrago
Asesoría musical y de archivo: Charo Martín
Asesoría al baile flamenco: Alba Fajardo
Vestuario: Jorge Dutor, Carmen Corsano y Laila Tafur
Espacio sonoro y producción musical: Isabel do Diego y Laila Tafur
Masterización y Mezcla: Enrique del Castillo
Iluminación: Xesca Salvá
Producción: Jorge Gallardo y Ariana Miquel
Coproducción: Mercat de Les Flors
Apoyos: La Caldera, Casa Vella, AADK, La Madraza UGR, EiMa y Fira Mediterránea

SINOPSIS
Robas, adoptas, asumes, encarnas, encuerpas una memoria de otro tiempo. Sacas a la médium a garabatear y permites que otros bailes hablen a través de ti y tu presente. Bailes lejanos, geografías distantes, figuras borrosas, crean una identidad des-hecha de soporte en soporte, de estilo en estilo, de historia en historia, hasta aterrizar libremente en esta sala, en este cuerpo.

Maja y Bastarda es una apropiación de los bailes que son poco serios, poco sobrios, poco puros. Es una elección lúcida por los bailes que otros decidieron que eran poco. De esta manera alzo a la mil leches, que haciendo gala de su engranaje ficticio entre lo tradicional y lo novedoso, fabrica una jonda bastarda, una folklórica frankenstein que viaja del tablao al teatro, de la cueva al cabaret, del gremio a la afición o de lo sobrio a la fiesta. Se mueve en una zambra collage sobre la que teje un vocabulario que por contagio y familiaridad, se lanza a inventar un hacer cargado de preguntas que apelen a lo mestizo, a lo majo, a lo extranjero.

Sala Orive – 21:00 h.

ABIERTO PATRIMONIO

Con la apertura gratuita de los espacios patrimoniales más emblemáticos:

De 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 24:00 h.
Casa Árabe

De 19:00 a 24:00 h.
Conjunto Monumental Mezquita-Catedral
Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

De 21:00 a 24:00 h.
Museo Julio Romero de Torres
Baños del Alcázar Califal
Museo Taurino
Posada del Potro
Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Museo de Bellas Artes de Córdoba
Enclave Monumental Sinagoga de Córdoba

VIVE PATRIMONIO

VISITAS GUIADAS . Visitas teatralizadas ‘El legado del Califa. La Ciudad Brillante, el príncipe al-Hakam II y Subh’.

– Aforo: Plazas limitadas.
Inscripción previa online, a partir del lunes 8 de septiembre a las 10:00h en la web del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara https://actividadesculturalescordoba.com
– Localización (punto de partida): Zona arqueológica. Información importante:Indicaciones de desplazamiento y recepción de las personas inscritas:
– Se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del Museo de Madinat al-Zahra, donde quedarán estacionados todos los vehículos.
– Se trasladarán a la zona arqueológica exclusivamente por medio de autobuses lanzadera que el Conjunto Arqueológico pone a su disposición, debiendo abonar la tarifa correspondiente al conductor (trayectos continuos cada 15/20 minutos en horario de apertura nocturna).
– Se aconseja a los asistentes trasladarse en la lanzadera al menos 30 minutos antes del inicio del pase. Se ruega máxima puntualidad ya que los pases se iniciarán a la hora programada sin que se admitan incorporaciones posteriores una vez comenzado el pase.
– El punto de encuentro quedará establecido en el parking de la zona arqueológica. Las personas responsables de la actividad entregarán a las personas inscritas radioguías inalámbricos que serán devueltos a los responsables una vez finalizado el pase correspondiente.
– Duración: 45 minutos.

Conjunto Arqueológico de Medina Azahara (Zona Arqueológica) Pases a las 20:45 y 22:15 h.

+INFO


VISITAS GUIADAS. Visitas al torreón y a la sala de pinturas mudéjares de la Casa Árabe de la mano de un guía experto.

– Horario: De 20:00 a 24:00 h.
– Aforo: Grupo de 15 personas. Entrada libre hasta completar aforo.
– Duración: 20 minutos por grupo.

Casa Árabe

MÚSICA. Sentir Flamenco
Cía. Argot Flamenco
Sentir Flamenco es un recorrido emocional por la historia del flamenco, desde sus raíces hasta su expresión más actual. Un espectáculo vibrante donde cante, guitarra, piano y batería se funden para celebrar la autenticidad de este arte. Tradición y modernidad dialogan sobre el escenario con pasión y elegancia en LA NOCHE DEL PATRIMONIO 2025.

Plaza Tierra andaluza (Compás de San Francisco) – 22:00 h.


MÚSICA. Cajoneada Flamenca: Trae tu cajón flamenco

Daniel Morales “Mawe”
Trae tu cajón flamenco es una experiencia participativa y educativa que acerca al público de todas las edades al mundo del flamenco, a través de su ritmo y compás. El cajón flamenco, un instrumento de percusión accesible y profundamente ligado a la cultura flamenca, se convierte en el eje principal de este espectáculo dinámico, inclusivo y enriquecedor.

C/ Capitulares. A los pies del Templo Romano – 21:00 h.


MÚSICA. Concierto Flamenco

Al cante, Jesús Corbacho (Lámpara Minera Cante de las Minas 2024).
A la guitarra, Juan Campallo.
Concierto de Flamenco, como parte del programa de actividades asociado a La Noche del Patrimonio 2025, con un cabeza de cartel de renombre, como es Jesús Corbacho. Presenta un formato a dúo acompañado a la guitarra por Juan Campallo.

Patio del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba – 22:00 h (apertura de la puerta del patio al público a las 21:30 h).

+INFO


MÚSICA. Concierto de clave y viola ‘Danzas y Melodías de la Spagna Antigua’
Rami Alqhai & Javier Núñez.
En este concierto destaca la unión histórica de clave y viola da gamba, protagonistas de la música doméstica europea del siglo XVI y presentes en las recercadas de Diego Ortiz, músico que ejemplificó el diálogo cultural entre Italia y España. El programa pone en valor la improvisación sobre bajos obstinados, populares en la época, y ligados a las danzas de compás ternario característico de la música española y aún vigente en el flamenco, mostrando la continuidad y la influencia de estas formas musicales a lo largo de los siglos.

Museo de Bellas Artes de Córdoba – 21:30 h.

+ INFO 

EXPOSICIÓN. Instalación artística SOY MI PROPIA MUSA. Una musa de patrimonio.
Clara Gómez Campos y Almudena Castillejo
Intervención colectiva creada por veinte mujeres artistas que reivindican su lugar en la historia del arte. A través de materiales reciclados y expresivos, se construye este espacio: una obra efímera, crítica y viva que convierte el patrimonio en una cuestión también de memoria, justicia y creación propia. Se puede visitar hasta el 19 de septiembre en horario de apertura del Palacio de Orive (9:00 – 14:00 horas).

Palacio de Orive – 20:00 a 24:00 h (Inauguración, 20:00 h.)

EXPOSICIÓN.“Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)”, inaugurada oficialmente el pasado 14 de junio.
El proyecto «Del éxodo y del viento» tiene como objetivo dar a conocer lo vivido por miles de personas que tuvieron que salir de España al final de la Guerra Civil y encontraron refugio al otro lado del mar, en la región del Magreb (en los antiguos territorios de la Francia colonial, hoy Túnez, Argelia y Marruecos). La exposición presenta la oportunidad de recuperar la memoria, profundizar y difundir el conocimiento sobre uno de los exilios más desconocidos, el de los republicanos españoles en el Magreb.

Casa Árabe: De 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 24:00 h.

+INFO


FAMILIAR. Postales de Patrimonio

Virginia Filardi
Postales de Patrimonio es un taller creativo en el que niños y niñas de 6 a 12 años diseñan y estampan sus propias postales inspiradas en el patrimonio cultural local. A través del arte postal y la estampación, conectan con símbolos, formas y colores de su entorno. Un reconocimiento de su identidad cultural que luego podrán enviar o regalar a familiares y amistades.

Inscripción previa en el mismo lugar.

Plaza de San Agustín – 20:00 h.

JUVENIL / PATRIMONIO INMATERIAL. Poesía, Patrimonio de lo Humano “a Contra corriente”
Jóvenes poetas
Poesía, Patrimonio de lo Humano es un recital que celebra la palabra como huella íntima y colectiva de lo que nos hace ser. En el marco de LA NOCHE DEL PATRIMONIO, cinco jóvenes poetas “a Contra corriente” nos traen un aperitivo poético dándose cita en la emblemática Taberna Fuenseca para compartir emociones, ideas, inquietudes y miradas. Una propuesta que reivindica la poesía como bien común, como lenguaje de lo humano y testimonio vivo de nuestra ciudad sentida.

Taberna Fuenseca – 13:00 h.

—————————-

Más información en:
lanochedelpatrimonio.com