EXPOSICIÓN DE PATCHWORK

Este evento se ha visto 318 veces.

Esta exposición de patchwork forma parte de los actos conmemorativos del 15º Aniversario del Hermanamiento de las ciudades de Córdoba y Núremberg.
La muestra recoge una colección de 30 piezas creadas por 15 artistas españolas y otras tantas alemanas pertenecientes a las asociaciones nacionales de España y Alemania. La muestra que se puede contemplar en nuestra ciudad fue exhibida en el pasado mes de junio en la ciudad alemana con motivo de la visita de la delegación cordobesa presidida por el Alcalde de Córdoba.

La exposición muestra un contraste muy interesante entre las obras de las artistas españolas y las alemanas, con dos formas distintas de entender el patchwork como medio de expresión.

Las artistas españolas tienden a ser más visuales y figurativas: cada idea se transforma en una imagen concreta, una escena o una forma reconocible que conecta de manera directa con el espectador. Sus obras cuentan historias y transmiten emociones de una forma muy accesible y cercana.

En cambio, las creadoras alemanas prefieren una mirada más abstracta y conceptual. No representan los temas de forma literal, sino que juegan con la composición, las texturas y los colores para expresar ideas más simbólicas y abiertas a la interpretación.

El resultado es un diálogo muy rico entre dos maneras de entender el arte textil: una más narrativa y emocional, y otra más experimental e introspectiva. Y ahí está precisamente el encanto de esta exposición conjunta: un verdadero símbolo de amistad, creatividad y entendimiento intercultural. Es una colección única que une la tradición artesanal con la expresión contemporánea, y que celebra valores universales como el respeto y la colaboración entre las dos ciudades en el aniversario de su hermanamiento.

La Asociación Española de Patchwork (AEP), con sede en Barcelona, fue fundada en 1998 y reúne a más de 1.200 miembros en toda España. Su misión es difundir y promover la cultura del patchwork en nuestro país, fomentando el contacto entre aficionados, profesionales y artistas textiles. La AEP organiza eventos de gran relevancia, como el Festival Internacional de Patchwork de Sitges en marzo y la Feria de Patchwork de Madrid en octubre, además de encuentros, exposiciones y diversas actividades regionales en distintas comunidades autónomas. Asimismo, ofrece a sus socios una revista especializada, actividades a través de sus canales de comunicación online, oportunidades de participación en concursos y exposiciones a nivel nacional e internacional, y cuenta con una red activa de delegaciones provinciales. Con estas iniciativas, la AEP se consolida como la referencia del patchwork en España y como un puente con el movimiento internacional del quilt y las artes textiles.

La Asociación Alemana de Patchwork (Patchwork Gilde Deutschland e.V.) es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1985 y con sede en Dortmund, dedicada a promover y preservar las artes del patchwork, el acolchado y el arte textil en Alemania. Cuenta con unos 6.000 miembros, tanto dentro de Alemania como en el extranjero. La Patchwork Gilde Deutschland se complace en participar en la celebración del 15º aniversario del hermanamiento entre Núremberg y Córdoba. Varios miembros de la asociación plasmaron en textiles su relación personal con Núremberg, o fueron seleccionados por su vínculo con la ciudad. Los resultados varían desde lo humorístico hasta lo estético y ofrecen una visión de la amplitud del arte textil posible cuando un tema interesante inspira a los artistas textiles a mirar una ciudad desde su perspectiva creativa.