STILL? (Tientos de la ruina futura)

Este evento se ha visto 368 veces.

Se trata de una pieza que habita los códigos de la danza, el teatro de texto y la música en vivo. Habla del ritmo frenético que nos arrastra y la necesidad de la pausa. Bailamos con rabia y con nostalgia esa promesa de modernidad que fue la Expo 92, que luego estalló con la especulación y la burbuja inmobiliaria. Pero no nos abandonamos a la inacción: como propone Donna Haraway, no se trata de empezar desde cero, sino de habitar las ruinas y construir futuro desde ahí. De ahí el subtítulo: Tientos de la ruina futura.

Cinco cuerpos y un gato de cartón habitan estas ruinas futuras. Son los restos de la fiesta prometida, los escombros aún irradian tras la detonación del 92. Unas resbaladeras de metal a modo de techo, la antena del Instituto de Astrofísica de Canarias para mandar mensajes al espacio y la réplica de 70 metros del cohete Ariane 4 apuntando al cielo. Es el Pabellón del Futuro. La vida, cansada del porvenir que no llega, crece en forma de malas yerbas y juncos que rompen el cemento. Y el público, cansado del pasado, entra al patio de butacas porque el teatro augura un presente puro.

Que 2 Proposiciones haya sobrevivido durante 18 años puede calificarse de milagro teatral. Pero hoy, en la celebración de su retrospectiva, la compañía recibirá una orden de desalojo. Y aunque este fenómeno parezca algo aislado, lo cierto es que vivir como extremófilos forma parte de la cotidianidad de la compañía, de la profesión, de toda una generación. Todos los días hay que decidir entre abandonar, inmolarse o resistir. En medio de la catástrofe diaria, ¿cómo entregarse a una causa con coherencia?, ¿cómo resistir sin legitimar la violencia sistémica?, ¿quién te sostendrá cuando yo no esté?, ¿cuál es el límite?, ¿cómo bailar en las ruinas del futuro?, ¿es la esperanza un deseo o un deber?